Santo Domingo. -El consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, explicó las razones que motivaron a descartar a dos de los tres oferentes que participaron en la licitación pública internacional para el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.

Díaz detalló que en el pliego de condiciones de la licitación para la adjudicación equipos, materiales y servicios para la nueva cédula, se estableció que había que cumplir con la oferta técnica y económica, por lo cual, si no se pasa la primera fase técnica, no se puede pasar a la segunda que es la económica.

“La licitación está pautada por un pliego de condiciones que es anterior. Es la norma que va a regular todo el proceso de contratación y en ese pliego de condiciones existían factores técnicos y económicos para tomar en cuenta”, explicó el consultor jurídico.

Agregó que se inscribieron formalmente tres consorcios con experiencia en este tipo de documentos, integrados por un conjunto de empresas y que cada uno de ellos tenían que acreditarse en la parte técnica.

“Hay que aclararlo, si usted no supera la parte técnica, usted no puede pasar a la apertura del sobre B o propuesta económica, porque es una precondición”, especificó Díaz Mordán.

Explicó que la parte técnica incluía una prueba de concepto, es decir que los participantes (consorcios) tenían que demostrar todo lo que habían planteado en su propuesta técnica.

“Los consorcios debían demostrar todos los atributos que usted decía que estaba en capacidad de ejecutar. Usted tenía que ir a demostrarlo un día escogido, en un lugar escogido por usted como oferente, en un salón a su cuenta y riesgo y usted iba a instalar allí todos los equipos que usted le está ofertando a la Junta para demostrarle que lo que se pide en el pliego, usted dice que está en capacidad de hacer, se podía hacer”, indicó Díaz.

Díaz, acompañado por los directores de Cedulación e Informática, Américo Rodríguez y Johnny Rivera, respectivamente, ofreció estas informaciones durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.

Citó que, ya llegada a esa fase, se había hecho una evaluación de credenciales de todos los consorcios y esa evaluación de credenciales incluía puntuación por la experiencia previa de los mismos.

En ese sentido, expuso que no se discute, ni estuvo nunca en discusión que los integrantes de los dos consorcios que quedaron descalificados tenían experiencia en ese tipo de documentos.

Añadió que la experiencia no fue objeto de discusión para la descalificación. Al contrario, indicó que los consorcios recibieron la puntuación que el pliego les acordaba si acreditaban esas experiencias en proyectos similares anteriores.